viernes, 28 de febrero de 2014

Julian Barnard











 Acá les dejo un excelente video

http://bacheducationalresource.org/r/d/59/descubrimientos-m%C3%A9dicos

el alquimista 1/4

¿CONTINUEMOS?

   He intentado mucho usar el computador para comenzar a escribir, pero el lápiz y el antiguo cuaderno son mis aliados para echar a volar mis pensamientos, por lo tanto, acá estoy escribiendo para recién luego transcribir.
   Hace poco más de un año recibí orgullosa mi título de Terapeuta Floral del Instituto Bachsur. Digo orgullosa, porque fue un esfuerzo personal y familiar, porque fue un desafío comprender (y sigo en el proceso) un sistema como el de Bach. Creo firmemente que es un sistema simple, lo que sucede es que nacimos y crecimos en un sistema de curación tan dogmático y complejo, que internalizamos un esquema, un tipo que cuesta desbloquear, cuesta romper. ¿no tratar los síntomas?¿no tratar la enfermedad?¿de qué se trata esto?.

   Tal vez por todo esto es que en los niños funcionan tan bien las flores, tienen mucho menos contaminado su sistema de creencias, son puros flexibles. Ahora mi desafío personal es hacerme lo más parecida a ellos en mis esquemas.
   Una de las primeras cosas que enfrenté al comenzar atender personas, fue explicar qué son las Flores de Bach, recibí preguntas que seguramente yo también haría "¿a qué huelen?, ¿tienen pedacitos de flores?", etc etc. Todas estas preguntas apuntan a la idea que tenemos de medicina, todo TIENE que tener un principio químico, una explicación científica, y claro que las flores la tienen pero no la que estamos acostumbrados a escuchar ni entender tan facilmente.
   Pretendo ir contestando estas preguntas en este viaje, para eso haré uso de mis apuntes y recursos entregados en el curso dictado por el Instituto Bachsur y su profesora Yoana Barría, de material y videos encontrados pacientemente (y revisados a conciencia) en la red, más mis propios conocimientos, experiencias y opiniones.

Entrevista 1 Ricardo Mateos

martes, 25 de febrero de 2014

UN POCO DE HISTORIA

       Se comenta tanto sobre las flores de Bach, muchas veces suenan a nuestro alrededor personas que comentan sobre ellas, algunas para bien, otras para mal. Sin embargo hay mucho y muy simple que conocer sobre estas esencias que tan noblemente el Doctor Bach encontró y puso al alcance de todos y todas.
        Hagamos un poco de historia sobre él. ¿quién fue Edward Bach?  el doctor Edward Bach médico, bacteriólogo, cirujano y patólogo, con formación en homeopatía, antroposofía y filosofía.
        La primera etapa de su carrera se dedicó a las investigaciones en el campo de la inmunología y de la bacteriología. Sin embargo, su gran preocupación fue aliviar el sufrimiento humano con remedios naturales, simples de obtener y no tóxicos y útiles para todos los seres vivientes. Esto lo llevó al descubrimiento de la terapia floral.
        Bach explica el efecto de las flores diciendo: "La acción de estos remedios es elevar nuestras vibraciones y abrir canales para la recepción del Ser Espiritual; para inundar nuestra naturaleza con la virtud particular que necesitamos y borrar los defectos que causan dolor (...) Curan, no atacando la enfermedad, sino inundando el cuerpo con las vibraciones de nuestra naturaleza superior, en presencia de la cual la enfermedad se disipa como la nieve al sol. No hay curación real a menos que haya un cambio en la perspectiva con la cual el hombre ve al mundo, que da el logro de la paz y de la felicidad interna".